• En vivo
  • MINISTERIO
  • CONTACTO
  • Homepage
Fm 105.1
  • Inicio
  • LOCALES
  • DEPORTES
  • En vivo
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sin categoria

Presentación en los municipios para activar el protocolo de normas básicas para prevenir el contagio del Covid-19

Presentación en los municipios para activar el protocolo de normas básicas para prevenir el contagio del Covid-19
07/04/2020

La Federación de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires, mediante nota rubricada por su Secretario General, Oscar Ruggiero, y su Secretario de Organización, Daniel Aversa, realizó una presentación en cada uno de los distritos bonaerenses para que cada comuna tenga en cuenta el protocolo de normas básicas elaborado por el Espacio Intersindical con el objeto de organizar y unificar los criterios para la prevención del contagio de la enfermedad producida por el coronavirus.

Dicho protocolo establece normas de procedimientos seguras y eficaces, que deben ser arbitradas por los comités de salud y seguridad, los comités gremiales internos, o bien delegados y delegadas gremiales en cada municipio.

El mismo impulsa:

Generar un sistema de monitoreo continuo sobre las medidas de bioseguridad implementadas por el empleador.

Medición de temperatura a la entrada y a la salida del trabajo.

Monitoreo de salud en los trabajadores que implique alerta de síntomas respiratorios, dérmicos con o sin fiebre. Recurrir inmediatamente al 148 en provincia de Buenos Aire, y el 107 en la ciudad de Buenos Aires.

Provisión de vacunación antigripal a todo personal.

Proveer  artículos para garantizar el lavado de manos (primera y fundamental estrategia preventiva) en los lugares de trabajo: agua, jabón  y alcohol en gel.

Organizar protocolos de intervención en cuestiones de limpieza de los lugares de trabajo, incluyendo entradas, aparatos de huella digital, tarjeteros, teléfonos, pantallas de visualización, puertas, picaportes, vidrios, pasillos, office, salones, puertas, vestuarios, baños, comedor y cocina, etc.

Proveer artículos de limpieza como hipoclorito de sodio, jabón y otros necesarios para cubrir las tareas de desinfección según normativas sanitarias.

Higiene del lugar de trabajo con agua y lavandina.

Lavado de mesadas en forma constante con un trapo con agua y lavandina. Recordar que se debe cambiar el agua y lavandina cada media hora.

Entregar elementos de protección personal a los trabajadores cuya responsabilidad sea limpieza de los diferentes lugares de trabajo.

Garantizar condiciones para el cumplimiento de las normas de manipulación de alimentos en establecimientos con servicios de comedor y funcionamiento de cocinas.

Organizar horarios para que no haya conglomerados de personas por ejemplo en vestuarios, office, entrada y salida del trabajo.

No tocarse la cara, boca, ojos y nariz con y sin guantes.

Limpiar los celulares con alcohol con o sin gel. Esto hay que hacerlo en forma rutinaria

No compartir mate, ni toallas. Cada trabajador debe portar sus utensillos personales.

Cuando el trabajador llega a su hogar, debe sacarse zapatos (pasarles un trapo con agua y lavandina), sacarse y lavar la ropa utilizada, bañarse (en lo posible) o realizar lavado de manos muy lento, durante cuarenta segundos

La Federación de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires, mediante nota rubricada por su Secretario General, Oscar Ruggiero, y su Secretario de Organización, Daniel Aversa, realizó una presentación en cada uno de los distritos bonaerenses para que cada comuna tenga en cuenta el protocolo de normas básicas elaborado por el Espacio Intersindical con el objeto de organizar y unificar los criterios para la prevención del contagio de la enfermedad producida por el coronavirus.

Dicho protocolo establece normas de procedimientos seguras y eficaces, que deben ser arbitradas por los comités de salud y seguridad, los comités gremiales internos, o bien delegados y delegadas gremiales en cada municipio.

El mismo impulsa:

Generar un sistema de monitoreo continuo sobre las medidas de bioseguridad implementadas por el empleador.

Medición de temperatura a la entrada y a la salida del trabajo.

Monitoreo de salud en los trabajadores que implique alerta de síntomas respiratorios, dérmicos con o sin fiebre. Recurrir inmediatamente al 148 en provincia de Buenos Aire, y el 107 en la ciudad de Buenos Aires.

Provisión de vacunación antigripal a todo personal.

Proveer  artículos para garantizar el lavado de manos (primera y fundamental estrategia preventiva) en los lugares de trabajo: agua, jabón  y alcohol en gel.

Organizar protocolos de intervención en cuestiones de limpieza de los lugares de trabajo, incluyendo entradas, aparatos de huella digital, tarjeteros, teléfonos, pantallas de visualización, puertas, picaportes, vidrios, pasillos, office, salones, puertas, vestuarios, baños, comedor y cocina, etc.

Proveer artículos de limpieza como hipoclorito de sodio, jabón y otros necesarios para cubrir las tareas de desinfección según normativas sanitarias.

Higiene del lugar de trabajo con agua y lavandina.

Lavado de mesadas en forma constante con un trapo con agua y lavandina. Recordar que se debe cambiar el agua y lavandina cada media hora.

Entregar elementos de protección personal a los trabajadores cuya responsabilidad sea limpieza de los diferentes lugares de trabajo.

Garantizar condiciones para el cumplimiento de las normas de manipulación de alimentos en establecimientos con servicios de comedor y funcionamiento de cocinas.

Organizar horarios para que no haya conglomerados de personas por ejemplo en vestuarios, office, entrada y salida del trabajo.

No tocarse la cara, boca, ojos y nariz con y sin guantes.

Limpiar los celulares con alcohol con o sin gel. Esto hay que hacerlo en forma rutinaria

No compartir mate, ni toallas. Cada trabajador debe portar sus utensillos personales.

Cuando el trabajador llega a su hogar, debe sacarse zapatos (pasarles un trapo con agua y lavandina), sacarse y lavar la ropa utilizada, bañarse (en lo posible) o realizar lavado de manos muy lento, durante cuarenta segundos

Con respecto al DENGUE: Realizar acciones de mantenimiento preventivo centrado en la provisión de mosquiteros,  descacharrizacion, cortado de pastos, limpieza de aguas estancadas y desagües pluviales; fumigación en las zonas de mayor riesgo, como así también la entrega de adecuada y sostenida de repelentes de insectos para trabajadores.

Con respecto al DENGUE: Realizar acciones de mantenimiento preventivo centrado en la provisión de mosquiteros,  descacharrizacion, cortado de pastos, limpieza de aguas estancadas y desagües pluviales; fumigación en las zonas de mayor riesgo, como así también la entrega de adecuada y sostenida de repelentes de insectos para trabajadores.

La Federación de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires, mediante nota rubricada por su Secretario General, Oscar Ruggiero, y su Secretario de Organización, Daniel Aversa, realizó una presentación en cada uno de los distritos bonaerenses para que cada comuna tenga en cuenta el protocolo de normas básicas elaborado por el Espacio Intersindical con el objeto de organizar y unificar los criterios para la prevención del contagio de la enfermedad producida por el coronavirus.

Dicho protocolo establece normas de procedimientos seguras y eficaces, que deben ser arbitradas por los comités de salud y seguridad, los comités gremiales internos, o bien delegados y delegadas gremiales en cada municipio.

El mismo impulsa:

Generar un sistema de monitoreo continuo sobre las medidas de bioseguridad implementadas por el empleador.

Medición de temperatura a la entrada y a la salida del trabajo.

Monitoreo de salud en los trabajadores que implique alerta de síntomas respiratorios, dérmicos con o sin fiebre. Recurrir inmediatamente al 148 en provincia de Buenos Aire, y el 107 en la ciudad de Buenos Aires.

Provisión de vacunación antigripal a todo personal.

Proveer  artículos para garantizar el lavado de manos (primera y fundamental estrategia preventiva) en los lugares de trabajo: agua, jabón  y alcohol en gel.

Organizar protocolos de intervención en cuestiones de limpieza de los lugares de trabajo, incluyendo entradas, aparatos de huella digital, tarjeteros, teléfonos, pantallas de visualización, puertas, picaportes, vidrios, pasillos, office, salones, puertas, vestuarios, baños, comedor y cocina, etc.

Proveer artículos de limpieza como hipoclorito de sodio, jabón y otros necesarios para cubrir las tareas de desinfección según normativas sanitarias.

Higiene del lugar de trabajo con agua y lavandina.

Lavado de mesadas en forma constante con un trapo con agua y lavandina. Recordar que se debe cambiar el agua y lavandina cada media hora.

Entregar elementos de protección personal a los trabajadores cuya responsabilidad sea limpieza de los diferentes lugares de trabajo.

Garantizar condiciones para el cumplimiento de las normas de manipulación de alimentos en establecimientos con servicios de comedor y funcionamiento de cocinas.

Organizar horarios para que no haya conglomerados de personas por ejemplo en vestuarios, office, entrada y salida del trabajo.

No tocarse la cara, boca, ojos y nariz con y sin guantes.

Limpiar los celulares con alcohol con o sin gel. Esto hay que hacerlo en forma rutinaria

No compartir mate, ni toallas. Cada trabajador debe portar sus utensillos personales.

Cuando el trabajador llega a su hogar, debe sacarse zapatos (pasarles un trapo con agua y lavandina), sacarse y lavar la ropa utilizada, bañarse (en lo posible) o realizar lavado de manos muy lento, durante cuarenta segundos

Con respecto al DENGUE: Realizar acciones de mantenimiento preventivo centrado en la provisión de mosquiteros,  descacharrizacion, cortado de pastos, limpieza de aguas estancadas y desagües pluviales; fumigación en las zonas de mayor riesgo, como así también la entrega de adecuada y sostenida de repelentes de insectos para trabajadores.

Con respecto al DENGUE: Realizar acciones de mantenimiento preventivo centrado en la provisión de mosquiteros,  descacharrizacion, cortado de pastos, limpieza de aguas estancadas y desagües pluviales; fumigación en las zonas de mayor riesgo, como así también la entrega de adecuada y sostenida de repelentes de insectos para trabajadores.

La Federación de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires, mediante nota rubricada por su Secretario General, Oscar Ruggiero, y su Secretario de Organización, Daniel Aversa, realizó una presentación en cada uno de los distritos bonaerenses para que cada comuna tenga en cuenta el protocolo de normas básicas elaborado por el Espacio Intersindical con el objeto de organizar y unificar los criterios para la prevención del contagio de la enfermedad producida por el coronavirus.

Dicho protocolo establece normas de procedimientos seguras y eficaces, que deben ser arbitradas por los comités de salud y seguridad, los comités gremiales internos, o bien delegados y delegadas gremiales en cada municipio.

El mismo impulsa:

Generar un sistema de monitoreo continuo sobre las medidas de bioseguridad implementadas por el empleador.

Medición de temperatura a la entrada y a la salida del trabajo.

Monitoreo de salud en los trabajadores que implique alerta de síntomas respiratorios, dérmicos con o sin fiebre. Recurrir inmediatamente al 148 en provincia de Buenos Aire, y el 107 en la ciudad de Buenos Aires.

Provisión de vacunación antigripal a todo personal.

Proveer  artículos para garantizar el lavado de manos (primera y fundamental estrategia preventiva) en los lugares de trabajo: agua, jabón  y alcohol en gel.

Organizar protocolos de intervención en cuestiones de limpieza de los lugares de trabajo, incluyendo entradas, aparatos de huella digital, tarjeteros, teléfonos, pantallas de visualización, puertas, picaportes, vidrios, pasillos, office, salones, puertas, vestuarios, baños, comedor y cocina, etc.

Proveer artículos de limpieza como hipoclorito de sodio, jabón y otros necesarios para cubrir las tareas de desinfección según normativas sanitarias.

Higiene del lugar de trabajo con agua y lavandina.

Lavado de mesadas en forma constante con un trapo con agua y lavandina. Recordar que se debe cambiar el agua y lavandina cada media hora.

Entregar elementos de protección personal a los trabajadores cuya responsabilidad sea limpieza de los diferentes lugares de trabajo.

Garantizar condiciones para el cumplimiento de las normas de manipulación de alimentos en establecimientos con servicios de comedor y funcionamiento de cocinas.

Organizar horarios para que no haya conglomerados de personas por ejemplo en vestuarios, office, entrada y salida del trabajo.

No tocarse la cara, boca, ojos y nariz con y sin guantes.

Limpiar los celulares con alcohol con o sin gel. Esto hay que hacerlo en forma rutinaria

No compartir mate, ni toallas. Cada trabajador debe portar sus utensillos personales.

Cuando el trabajador llega a su hogar, debe sacarse zapatos (pasarles un trapo con agua y lavandina), sacarse y lavar la ropa utilizada, bañarse (en lo posible) o realizar lavado de manos muy lento, durante cuarenta segundos

Con respecto al DENGUE: Realizar acciones de mantenimiento preventivo centrado en la provisión de mosquiteros,  descacharrizacion, cortado de pastos, limpieza de aguas estancadas y desagües pluviales; fumigación en las zonas de mayor riesgo, como así también la entrega de adecuada y sostenida de repelentes de insectos para trabajadores.

Con respecto al DENGUE: Realizar acciones de mantenimiento preventivo centrado en la provisión de mosquiteros,  descacharrizacion, cortado de pastos, limpieza de aguas estancadas y desagües pluviales; fumigación en las zonas de mayor riesgo, como así también la entrega de adecuada y sostenida de repelentes de insectos para trabajadores.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoria
07/04/2020
Related Items

Puede interesarte

Desde Juntos y Juntos por el Cambio presentan proyecto para que se fumigue contra el mosquito

02/02/2022
LEER MAS

CALENDARIOS DE PAGO DEL MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO

02/02/2022
LEER MAS

24/01/2022
LEER MAS

Hay 3.709 nuevos casos de Covid y 77 muertes.

22/02/2021
LEER MAS

Accidente en ruta 46.

22/02/2021
LEER MAS

Grave daño en el servicio eléctrico de EDEN.

22/02/2021
LEER MAS

Aprehenden a un masculino por violar medida perimetral.

22/02/2021
LEER MAS

78 casos activos y 4 sospechosos en 25 de Mayo.

22/02/2021
LEER MAS

Ralinqueo y García recorrieron la posta de vacunación.

22/02/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap
Fm 105.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

25 De Mayo – Buenos Aires – Argentina

+(54) 02345 15427980

Comunicado del CIIE 25 de Mayo.
Cómo vive la cuarentena 25 Hockey.