• En vivo
  • MINISTERIO
  • CONTACTO
  • Homepage
Fm 105.1
  • Inicio
  • LOCALES
  • DEPORTES
  • En vivo
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sin categoria

FEMEBA y su crítico documento por el Covid-19.

FEMEBA y su crítico documento por el Covid-19.
03/04/2020

El presidente de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), doctor Guillermo Cobián, expresó que “mientras atravesamos la mayor pandemia que haya sufrido la humanidad en los dos últimos siglos, una vez más somos convocados para salvar la vida de las personas”.
Opinó que “el miedo hace aflorar las mayores miserias humanas, y convierte en adoradores y devotos nuestros, a los mismos que cuestionan nuestros diagnósticos, nos agreden física y verbalmente o nos amenazan de muerte cuando no les gusta el diagnóstico o cuando nuestra ciencia no alcanzó para salvar una vida; los mismos que suponen que nuestra vocación es suficiente para alimentar a nuestras familias, y se rehúsan a pagar un honorario digno”.
Subrayo que “los mismos medios que nos vituperan y se regocijan masacrando nuestra figura ante un caso de mala praxis, ahora enaltecen nuestra figura y nos tildan de héroes”.
“Las mismas obras sociales y entidades de medicina prepaga que nos pagan honorarios miserables y privilegian el gasto en otros ítems, son las que ahora nos niegan la posibilidad de facturar consultas virtuales de seguimiento o insumos para protegernos”, indicó.
En el mismo sentido, expresó su preocupación de que los médicos deban afrontar esta batalla con un sistema sanitario endeble, con deficiente infraestructura, carencia de insumos, y escasos centros de salud con el equipamiento indispensable para afrontar la pandemia.
Juzgó que “los médicos están en la trinchera, intentando salvar la mayor cantidad de vidas posibles, pero con el temor a que los manden a luchar con un enemigo temible, absolutamente desprotegidos, sin equipamiento de protección personal, sin máscaras, sin gafas de protección ocular, sin apoyo”.
“Escuchamos relatos de nuestros colegas acerca no solo de la insuficiencia de elementos de protección, sino también de la calidad de los mismos, lo que no solo los hace inútiles, sino que aumenta el riesgo de quien creyéndose protegido, se expone al contagio inconscientemente”, remarcó Cobián.
El presidente de FEMEBA expresó que habitualmente los médicos desarrollan su tarea en hospitales y centros de salud en pésimas condiciones edilicias, sin insumos y con salarios paupérrimos, que no son acordes con la trascendencia de nuestra profesión ni con el trabajo que desarrollamos.
Dijo que “es angustiante ver como mueren infectados los colegas de otros puntos del orbe, y ver a colegas amigos que se debaten entre la vida y la muerte en este y en otros países. Nos preocupa observar como miembros del equipo de salud se quitan la vida agobiados por el peso de la pandemia, angustiados, asustados, extenuados, sin esperanza”.
Afirmó que durante años los médicos se preparan para afrontar desafíos como el que nos toca asumir hoy, y lo hacen con vocación y orgullosos de nuestra profesión, pero quieren hacerlo sin miedo a morir en el ejercicio de su vocación.
Finalmente reflexionó sobre “qué pasaría si los médicos realizaran un paro ahora, para exigir medidas de protección laboral, horas de descanso, mejores ingresos, y disminución de aportes, entre otras cosas, aprovechando este contexto, tal como hacen los camioneros, los pilotos de avión, o los trabajadores del subte por ejemplo, y opinó que por suerte, la vocación hace que la diferencia sea abismal y que dejar de atender a la gente sería como abandonarla a su suerte, y aun conociendo el riesgo que se corre y sin olvidarnos de las injusticias que sufrimos, nunca los dejaríamos solos”.
Aseguró que “quienes dedicamos más de 10 años a nuestra formación, nos vemos obligados al pluriempleo para poder sumar a fin de mes, un ingreso digno. Estamos privados de derechos que para otros trabajadores son naturales, aun cuando en su tarea no está en juego la salud y la vida de las personas, ni han dedicado más de una década a su formación profesional”.
“Mientras vemos como se compensa a otros grupos sociales, muchos de nosotros nos vemos obligados a seguir abonando sueldos a técnicos y administrativos, sin tener ninguna compensación, ni eximición de impuestos. Nuestros ingresos se reducen a cero y a pesar de estar en la primera línea de batalla exponiéndonos a la muerte para salvar la de los demás, no somos tenidos en cuenta”, añadió.
En otro tramo, el presidente de FEMEBA afirmo que “compartimos nuestros miedos con el resto de los profesionales de la salud, y exigimos para ellos la misma protección y el mismo cuidado que estamos pidiendo para nosotros”.
“Desde el principio, nos hemos ofrecido y puesto a disposición de las autoridades sanitarias nacionales y provinciales, no solo para colaborar en la asistencia de pacientes afectados por el virus, sino también para facilitar nuestra red de comunicación, y nuestro aporte científico”, dijo.
Y agregó: “Hemos pedido a las Obras Sociales y sistemas de medicina prepaga que, en este momento en que no podemos trabajar de forma habitual, nos compense por tantos años de maltrato y honorarios paupérrimos, y que permita nuestra subsistencia abonando una suma que compense en parte nuestro trabajo habitual, que ahora estamos imposibilitados de realizar abocados a la lucha con el Covid-19”.
Que además “hemos solicitado a las Obras Sociales y sistemas de medicina prepaga que nos permitan facturar consultas realizadas en forma virtual, a pacientes que requieren de seguimiento y que ya han sido asistidos por nosotros como así también a las Obras Sociales y sistemas de medicina prepaga la provisión de material de protección para la atención de sus beneficiarios, o de los recursos para afrontar su compra”
De igual modo, solicitamos “a la AFIP y los poderes públicos nacionales y provinciales que se nos exima del pago de todos los impuestos referidos a nuestra tarea profesional”.
También solicitamos que “se nos provea de equipamiento suficiente y de buena calidad, para protegernos mientras intentamos salvar la vida de otros argentinos”.
“Hasta ahora solo hemos obtenido silencio como respuesta a nuestros ofrecimientos y nuestros reclamos. No necesitamos aplausos; necesitamos que nos cuiden para poder cuidarlos”, concluyó

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoria
03/04/2020
Related Items

Puede interesarte

Desde Juntos y Juntos por el Cambio presentan proyecto para que se fumigue contra el mosquito

02/02/2022
LEER MAS

CALENDARIOS DE PAGO DEL MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO

02/02/2022
LEER MAS

24/01/2022
LEER MAS

Hay 3.709 nuevos casos de Covid y 77 muertes.

22/02/2021
LEER MAS

Accidente en ruta 46.

22/02/2021
LEER MAS

Grave daño en el servicio eléctrico de EDEN.

22/02/2021
LEER MAS

Aprehenden a un masculino por violar medida perimetral.

22/02/2021
LEER MAS

78 casos activos y 4 sospechosos en 25 de Mayo.

22/02/2021
LEER MAS

Ralinqueo y García recorrieron la posta de vacunación.

22/02/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap
Fm 105.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

25 De Mayo – Buenos Aires – Argentina

+(54) 02345 15427980

La Provincia prohíbe la suspensión del servicio eléctrico y de agua En línea con lo dispuesto por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto que establece que no se podrán suspender los servicios de energía eléctrica y de agua potable y desagües cloacales a los usuarios y usuarias que adeuden hasta tres pagos. Los vencimientos de las facturas adeudadas deberán ser desde el 1° de marzo en adelante y los prestadores de estos servicios deberán otorgar planes con facilidades de pago para cancelarlas. Además, la norma establece que “deberán dar adecuada publicidad a lo dispuesto en el presente decreto respecto de los servicios a su cargo”. Por último, se invita a los municipios de la Provincia a adherir a estas medidas en relación con los servicios que se encuentren bajo su jurisdicción. De esta manera, el Gobierno provincial continua adoptando medidas que permitan atender no solo las necesidades sanitarias, sino también económicas y sociales de las y los bonaerenses ante la emergencia por coronavirus.
Conocé la cámara de desinfección creada por saladillenses, un equipo único en el mundo. Los saladillenses Fernando Cicaré y Diego Coronel, con la ayuda de los profesionales Emilio Risso y Exequiel Porta, han creado y diseñado una cámara de desinfección con pulverización de un agente biocida, que serviría para desactivar la carga viral específica del Coronavirus COVID-19. El prototipo se encuentra en etapa de validación local, y se esperará hacerlo a nivel provincial y nacional para comenzar a fabricarlo en serie. Un orgullo saladillense que tiene el potencial de traspasar todas las fronteras. Hay una gran expectativa puesta en esta cámara, teniendo en cuenta que no se registran validaciones internacionales con respecto a COVID. Si bien estas cámaras de desinfección ya se utilizan en diferentes países, ninguna es específica para el virus de Coronavirus como esta, ya que depende del biocida que se utiliza. El aparato de trata de una cámara de desinfección que funciona a través de corriente eléctrica, y lleva un líquido desinfectante. Una vez que una persona ingresa dentro de la cabina, parecida a un ascensor, se procede a la desinfección volumétrica, es decir: se le aplica una pulverización de un agente biocida que desactiva la carga viral que pueda tener la persona, tanto en el cuerpo como en la ropa. Desde el momento en que empezó a llegar el virus a Argentina, y con el anuncio de la cuarentena, surgió la idea/proyecto y los profesionales comenzaron a armar el prototipo, convocando también a especialistas de diferentes áreas, como Emilio Rizzo y Exequiel Porta. En principio, la idea es promover su uso en los centros de salud para proteger a enfermeras, doctores, entre otros, teniendo en cuenta el nivel de contagio que ha sufrido el personal de salud en otros países. Tras el proceso de diseño y construcción del prototipo, el equipo se encuentra en etapa de validación y luego llegará el de fabricación. El biocida que se utilizará ya está validado a nivel internacional, con mucha bibliografía de respaldo: lo que se tiene que aprobar es la máquina con la aplicación de ese biocida. En tanto, también están avanzando firmes para el convenio de producción bajo licencia. Por otro lado, los productores saladillenses también están recibiendo consultas de grandes empresas, ya que este aparato ayudaría a que la gente pueda volver al trabajo. Tras pasar por los respectivos controles de síntomas de COVID, la utilización de la cámara haría que los trabajadores estén libres de carga viral.