• En vivo
  • MINISTERIO
  • CONTACTO
  • Homepage
Fm 105.1
  • Inicio
  • LOCALES
  • DEPORTES
  • En vivo
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sin categoria

LA FALTA DE PAGO DE LAS FACTURAS DE ELECTRICIDAD POR QUIENES SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES DE HACERLO PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO Las empresas que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) muestran su preocupación ante la fuerte caída en la recaudación. ADEERA manifestó su acompañamiento a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la suspensión de los cortes de servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la comunidad dispuesta por el DNU 311/2020. Vale recordar que dicha disposición suspende el corte del servicio a aquellos usuarios que el Estado consideró como vulnerables y a otros sectores exceptuados, perfectamente identificados en la norma. Comprendemos la situación de emergencia que transita el país y la necesidad de apoyar especialmente a este colectivo de usuarios. Aquellos usuarios a los cuales el Estado facultó a convenir modalidades especiales de pago conforme a sus posibilidades, liberándolos inclusive del corte de suministro por falta de pago, requieren de la solidaridad y responsabilidad del resto de los usuarios, que sí pueden abonar el servicio eléctrico. En esa línea, hemos incentivado a nuestros usuarios a realizar gestiones a través de las Apps, páginas web, oficinas virtuales, redes sociales y atención telefónica. No obstante ello, estamos percibiendo que la interpretación y la difusión errónea o indebida de los alcances del decreto llevó a que una parte importante de nuestros consumidores no abone su factura por el servicio eléctrico, sin mayor justificación y a pesar de no estar incluidos en las excepciones. ADEERA apela a la solidaridad y responsabilidad de aquellos sectores de la comunidad que se encuentran en condiciones de afrontar el pago del servicio público de electricidad que efectivamente reciben, de modo de posibilitar una prestación que incide en el desarrollo de TODA la economía del país, posibilita mantener en funcionamiento hospitales y centros de salud tan importantes en este momento y garantiza el normal desarrollo de la cuarentena. Al mismo tiempo, debemos recordar que a través de los impuestos incluidos en las facturas se contribuye con el Estado para solventar parte de las medidas necesarias para atravesar esta grave situación. Las distribuidoras de electricidad públicas, privadas y cooperativas asociadas en Adeera y sus colaboradores trabajan las 24 hs para brindar el mejor servicio posible y han adaptado sus sistemas de operación y atención para dar soporte a los usuarios durante la cuarentena obligatoria.

LA FALTA DE PAGO DE LAS FACTURAS DE ELECTRICIDAD POR QUIENES SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES DE HACERLO PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO Las empresas que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) muestran su preocupación ante la fuerte caída en la recaudación. ADEERA manifestó su acompañamiento a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional respecto a la suspensión de los cortes de servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la comunidad dispuesta por el DNU 311/2020. Vale recordar que dicha disposición suspende el corte del servicio a aquellos usuarios que el Estado consideró como vulnerables y a otros sectores exceptuados, perfectamente identificados en la norma. Comprendemos la situación de emergencia que transita el país y la necesidad de apoyar especialmente a este colectivo de usuarios. Aquellos usuarios a los cuales el Estado facultó a convenir modalidades especiales de pago conforme a sus posibilidades, liberándolos inclusive del corte de suministro por falta de pago, requieren de la solidaridad y responsabilidad del resto de los usuarios, que sí pueden abonar el servicio eléctrico. En esa línea, hemos incentivado a nuestros usuarios a realizar gestiones a través de las Apps, páginas web, oficinas virtuales, redes sociales y atención telefónica. No obstante ello, estamos percibiendo que la interpretación y la difusión errónea o indebida de los alcances del decreto llevó a que una parte importante de nuestros consumidores no abone su factura por el servicio eléctrico, sin mayor justificación y a pesar de no estar incluidos en las excepciones. ADEERA apela a la solidaridad y responsabilidad de aquellos sectores de la comunidad que se encuentran en condiciones de afrontar el pago del servicio público de electricidad que efectivamente reciben, de modo de posibilitar una prestación que incide en el desarrollo de TODA la economía del país, posibilita mantener en funcionamiento hospitales y centros de salud tan importantes en este momento y garantiza el normal desarrollo de la cuarentena. Al mismo tiempo, debemos recordar que a través de los impuestos incluidos en las facturas se contribuye con el Estado para solventar parte de las medidas necesarias para atravesar esta grave situación. Las distribuidoras de electricidad públicas, privadas y cooperativas asociadas en Adeera y sus colaboradores trabajan las 24 hs para brindar el mejor servicio posible y han adaptado sus sistemas de operación y atención para dar soporte a los usuarios durante la cuarentena obligatoria.
28/03/2020

Piden restablecer el servicio de Justicia.

Miniatura de datos adjuntos

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y los 20 Colegios departamentales, trabajan denodadamente para el urgente restablecimiento de funcionamiento del Poder Judicial.

La Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia a la vanguardia en tecnología informática para hacerlo posible y seguro.

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, ante la situación de Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud por el virus COVID 19, solicitó a la Suprema Corte de Justicia que no se interrumpa el acceso a la jurisdicción y se continúe trabajando apoyándose en el expediente electrónico y otros medidas especiales frente a la coyuntura.

El Máximo Tribunal de la Provincia resolvió, por medio del Acuerdo 386/20, disponer asueto hasta el 31 de marzo próximo y la prestación mínima del servicio de justicia, limitada a la atención de asuntos de ¨urgente despacho¨.

En esa inteligencia, se agregó en el sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, la opción “Solicitar habilitación de feria” en “Otros datos”, a fines de habilitar un preferente tratamiento; correspondiendo a cada profesional, manifestar y fundar, las razones por las que la presentación involucrada no admite postergación, dada su naturaleza.

Debemos insistir que esta solución de tipo transitorio, no resulta sustentable en el tiempo.

Los justiciables, así como los abogados y las abogadas, necesitan del acceso a la jurisdicción tanto para que se protejan y restablezcan sus derechos vulnerados, como para poder cumplir con la responsabilidad profesional.

La resolución de la Presidencia del Máximo Tribunal N° 10/2020, así como otras posteriores, tales como las N° 12/2020 y 13/2020 han receptado aportes y propuestas realizadas desde el COLPROBA, las que se venían trabajando en el ámbito de la Comisión de Expediente electrónico y posteriormente en el Comité de Emergencia específico, convocado por la Suprema Corte, en el que hemos participado en representación de la Abogacía provincial.

A partir de los criterios adoptados en las mismas, se encuentran sentadas las bases para que pueda restablecerse, a partir del próximo 1° de abril, un adecuado funcionamiento del servicio de justicia.

Ello sin restricciones basadas en criterios de “urgencia” y protegiendo la salud de trabajadores y trabajadoras judiciales, jueces, juezas, funcionarios y funcionarias, abogadas, abogados, otros auxiliares de justicia y de toda la ciudadanía

Ello sin restricciones basadas en criterios de “urgencia” y protegiendo la salud de trabajadores y trabajadoras judiciales, jueces, juezas, funcionarios y funcionarias, abogadas, abogados, otros auxiliares de justicia y de toda la ciudadanía

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoria
28/03/2020
Related Items

Puede interesarte

Desde Juntos y Juntos por el Cambio presentan proyecto para que se fumigue contra el mosquito

02/02/2022
LEER MAS

CALENDARIOS DE PAGO DEL MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO

02/02/2022
LEER MAS

24/01/2022
LEER MAS

Hay 3.709 nuevos casos de Covid y 77 muertes.

22/02/2021
LEER MAS

Accidente en ruta 46.

22/02/2021
LEER MAS

Grave daño en el servicio eléctrico de EDEN.

22/02/2021
LEER MAS

Aprehenden a un masculino por violar medida perimetral.

22/02/2021
LEER MAS

78 casos activos y 4 sospechosos en 25 de Mayo.

22/02/2021
LEER MAS

Ralinqueo y García recorrieron la posta de vacunación.

22/02/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap
Fm 105.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

25 De Mayo – Buenos Aires – Argentina

+(54) 02345 15427980

Atención: la farmacia del hospital está atendiendo.
Así está la situación epidemiológica en 25 de Mayo.