• En vivo
  • MINISTERIO
  • CONTACTO
  • Homepage
Fm 105.1
  • Inicio
  • LOCALES
  • DEPORTES
  • En vivo
  • CONTACTO
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Sin categoria

25 de Mayo recibirá $7.874.600 por el FIM

25 de Mayo recibirá $7.874.600 por el FIM
27/05/2020

Presentado oficialmente por el gobernador Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández, regresa el Fondo de Infraestrucutra Municipal para todas las ciudades de la provincia de Buenos Aires. Nuestra ciudad dispondrá de $ 7.874.600. Vale recordar que el FIM fue oficializado tiempo atrás junto a un dinero extra para salud de 300 millones de pesos, todo en el marco de la emergencia, justo cuando desde la oposición empezaban a pedir por la libre disponibilidad de los 2 mil millones de pesos del Fondo de Infraestructura. Pero no hubo ok para esa movida, pues muchos intendentes ya habían presentado los proyectos ante el ministerio de Gobierno.

«Establecer que los recursos del Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura, en el marco de las disposiciones del artículo 27 de la Ley N° 15.165, deberán ser destinados por los Municipios al financiamiento -total o parcial- de obras municipales de infraestructura. En ningún caso, el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos para financiar gastos corrientes u operativos», sostenía, sin más, el decreto de Gobernación.

Volviendo a los inicios, como todos los años, allá por el mes de febrero, el gobierno de la Provincia publicó el Coeficiente Unico de Distribución (CUD), que sirve para determinar cómo se reparte la coparticipación provincial. Además, el índice se utiliza para calcular el porcentaje que le corresponde a cada comuna en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal, como se dijo, unos escasos 2.000 millones de pesos.

El mismo está destinado a obras de infraestructura y surgió a partir de un acuerdo político que apareció sobre el final de la discusión de la ley de Emergencia, a fines del año pasado. Claramente, como se dijo, el monto es muy bajo; precisamente, cuatro veces menor que el de hace tres años, sin tener en cuenta la inflación.

Como el cálculo se realiza a través del CUD (mide una serie de variables, entre las que figuran población, territorio, efectores de la salud y prestación de servicios educativos municipales) hay diferencias sumamente notorias en la distribución de los montos. Por ejemplo: La Matanza recibirá más de 147 millones de pesos, de los 2.000 M que se reparten; mientras que Tordillo sólo podrá disponer de $1.389.200, cien veces menos que la administración matancera.
Fuente:LA TECLA

Vale recordar que el FIM fue oficializado tiempo atrás junto a un dinero extra para salud de 300 millones de pesos, todo en el marco de la emergencia, justo cuando desde la oposición empezaban a pedir por la libre disponibilidad de los 2 mil millones de pesos del Fondo de Infraestructura. Pero no hubo ok para esa movida, pues muchos intendentes ya habían presentado los proyectos ante el ministerio de Gobierno.

«Establecer que los recursos del Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura, en el marco de las disposiciones del artículo 27 de la Ley N° 15.165, deberán ser destinados por los Municipios al financiamiento -total o parcial- de obras municipales de infraestructura. En ningún caso, el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos para financiar gastos corrientes u operativos», sostenía, sin más, el decreto de Gobernación.

Volviendo a los inicios, como todos los años, allá por el mes de febrero, el gobierno de la Provincia publicó el Coeficiente Unico de Distribución (CUD), que sirve para determinar cómo se reparte la coparticipación provincial. Además, el índice se utiliza para calcular el porcentaje que le corresponde a cada comuna en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal, como se dijo, unos escasos 2.000 millones de pesos.

El mismo está destinado a obras de infraestructura y surgió a partir de un acuerdo político que apareció sobre el final de la discusión de la ley de Emergencia, a fines del año pasado. Claramente, como se dijo, el monto es muy bajo; precisamente, cuatro veces menor que el de hace tres años, sin tener en cuenta la inflación.

Como el cálculo se realiza a través del CUD (mide una serie de variables, entre las que figuran población, territorio, efectores de la salud y prestación de servicios educativos municipales) hay diferencias sumamente notorias en la distribución de los montos. Por ejemplo: La Matanza recibirá más de 147 millones de pesos, de los 2.000 M que se reparten; mientras que Tordillo sólo podrá disponer de $1.389.200, cien veces menos que la administración matancera.

Vale recordar que el FIM fue oficializado tiempo atrás junto a un dinero extra para salud de 300 millones de pesos, todo en el marco de la emergencia, justo cuando desde la oposición empezaban a pedir por la libre disponibilidad de los 2 mil millones de pesos del Fondo de Infraestructura. Pero no hubo ok para esa movida, pues muchos intendentes ya habían presentado los proyectos ante el ministerio de Gobierno.

«Establecer que los recursos del Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura, en el marco de las disposiciones del artículo 27 de la Ley N° 15.165, deberán ser destinados por los Municipios al financiamiento -total o parcial- de obras municipales de infraestructura. En ningún caso, el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos para financiar gastos corrientes u operativos», sostenía, sin más, el decreto de Gobernación.

Volviendo a los inicios, como todos los años, allá por el mes de febrero, el gobierno de la Provincia publicó el Coeficiente Unico de Distribución (CUD), que sirve para determinar cómo se reparte la coparticipación provincial. Además, el índice se utiliza para calcular el porcentaje que le corresponde a cada comuna en concepto del Fondo de Infraestructura Municipal, como se dijo, unos escasos 2.000 millones de pesos.

El mismo está destinado a obras de infraestructura y surgió a partir de un acuerdo político que apareció sobre el final de la discusión de la ley de Emergencia, a fines del año pasado. Claramente, como se dijo, el monto es muy bajo; precisamente, cuatro veces menor que el de hace tres años, sin tener en cuenta la inflación.

Como el cálculo se realiza a través del CUD (mide una serie de variables, entre las que figuran población, territorio, efectores de la salud y prestación de servicios educativos municipales) hay diferencias sumamente notorias en la distribución de los montos. Por ejemplo: La Matanza recibirá más de 147 millones de pesos, de los 2.000 M que se reparten; mientras que Tordillo sólo podrá disponer de $1.389.200, cien veces menos que la administración matancera.

Como el cálculo se realiza a través del CUD (mide una serie de variables, entre las que figuran población, territorio, efectores de la salud y prestación de servicios educativos municipales) hay diferencias sumamente notorias en la distribución de los montos. Por ejemplo: La Matanza recibirá más de 147 millones de pesos, de los 2.000 M que se reparten; mientras que Tordillo sólo podrá disponer de $1.389.200, cien veces menos que la administración matancera.

Related Items
Comentar

COMENTARIOS

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoria
27/05/2020
Related Items

Puede interesarte

Desde Juntos y Juntos por el Cambio presentan proyecto para que se fumigue contra el mosquito

02/02/2022
LEER MAS

CALENDARIOS DE PAGO DEL MIÉRCOLES 2 DE FEBRERO

02/02/2022
LEER MAS

24/01/2022
LEER MAS

Hay 3.709 nuevos casos de Covid y 77 muertes.

22/02/2021
LEER MAS

Accidente en ruta 46.

22/02/2021
LEER MAS

Grave daño en el servicio eléctrico de EDEN.

22/02/2021
LEER MAS

Aprehenden a un masculino por violar medida perimetral.

22/02/2021
LEER MAS

78 casos activos y 4 sospechosos en 25 de Mayo.

22/02/2021
LEER MAS

Ralinqueo y García recorrieron la posta de vacunación.

22/02/2021
LEER MAS
Scroll for more
Tap
Fm 105.1

Plataforma que lleva a tus oídos, mucho más que música y palabras

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

Comunicate con Nosotros

25 De Mayo – Buenos Aires – Argentina

+(54) 02345 15427980

La LVF se reunió en el salón Blanco de la Municipalidad.
Anses informa el calendario de pagos del día 28 de mayo.