E l comisario inspector Santiago Torres dejó la Jefatura Distrital de Policía en 25 de Mayo y pasó a la Jefatura Vial IV Bahía Blanca,»teniendo en cuenta la reforma que se está dando en la policía de la provincia, estoy en el final de la carrera y ante el ofrecimiento que me hicieron, lo evalué, lo analicé y antes del retiro interpreté que era lo más viable. Es un desafío importante , voy a ser jefe de la zona Operativa Vial Bahía Blanca, que arranca en Carmen de Patagones, el corredor de la ruta 3, hasta Tres Arroyos y hace un triángulo en Tornquist. Una región muy grande, espero estar a la altura de las circunstancias, porque es una zona desfavorable. Me confirmaron el día 6 a la noche y el día 8 de mayo, a las 11 horas me hago cargo del nuevo destino», explicó el uniformado.
Torres, en FM 105 recordó su paso por nuestra ciudad,»en 25 de Mayo, me aceptaron, llegamos en una situación complicada, hicimos una enorme tarea, logramos que el personal confiara en nosotros, que la gente confiara, tuve 18 meses de comisario y 4 años y 8 meses como jefe de distrito. Estuve muy cómodo, nos conocemos con la gente, uno trata de dar soluciones, me voy con la alegría de crecer en la carrera y con la tristeza de dejar al ciudad, muchos recuerdos, amigos, uno queda en el corazón de la gente».
En el programa El Despertador el comisario inspector lamentó,» no pudimos resolver el homicidio de Odelsia Cometto; no hay un día que no deje de pensar en eso, uno tiene su hipótesis pero no posee la prueba contundente para detener al autor, sospecha hay. La Justicia ha trabajado muy bien, ha hecho solicitudes que el Juez de Garantías ha denegado. El tiempo nos llevará al esclarecimiento». Tambíen agregó,» en el caso Botti, esta todo esclarecido, con personas prófugas, pedido de detención que la Justicia no respondió en tiempo y forma ; está vigente la orden de detención del autor, no así del cómplice que la justicia denegó».Torres además se refirió a un hecho muy singular,»lo de Tresnal se ha trabajado mucho , y con el correr del tiempo saldrá a la luz y habrá personas detenidas».
En su despedida, el comisario inspector, reconoció,»estadísticamente 25 de Mayo dio un salto de calidad desde que se abrió la Ayudantía Fiscal, hay agilidad y rápida respuesta en las causas que ha tomado. En esta ciudad hay un delincuente con perfil ratero y varios menores, la gente ha colaborado aportando datos. Es un lugar mas bien tranquilo, donde hay droga pese a que se ha trabajado mucho, hubo allanamientos, detenciones. Hechos de violencia existen, a veces innecesarios aunque lo preocupante siempre ha sido la nocturnidad donde con ciertos excesos no se miden las consecuencias».
El policía oriundo de General Alvear contó su relación con el poder político,»me tocó con dos intendentes diferentes; Victoria Borrego y Hernán Ralinqueo. No tuve inconvenientes con ninguno de los dos, siempre respondieron, a veces con algunas demoras lógicas. Hemos trabajado bien, no tengo nada que reclamar; la diferencia ahora es que hay Dirección de Protección Ciudadana que es el nexo con el secretario de Gobierno; el trato es directo, ágil, y con cordialidad».
Después de varios años, para Torres el balance es positivo,» porque haberme mantenido en el cargo, manejar determinadas situaciones, consensuar, escuchar a la gente, en este cargo no es fácil.Lo más rescatable es que puedo andar caminando por cualquier barrio y no tengo problemas con nadie a pesar de mi función. Se que me voy bien, con la frente en alto, saludando al personal y puedo volver. Con el periodismo la relación ha sido buena, nos llevamos bien».
En el final, el periodista Marcelo Amado le pidió una definición de 25 de Mayo,» es una ciudad importante, con alma pueblerina; la gente es cordial, amable. Hay varias ideas dispersas, no hay acuerdo.Hay divisiones que marcan mucho a la sociedad y no le permite crecer», subrayó el ahora Jefe Vial de Bahía Blanca.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS